La paz Positiva.
PAZ POSITIVA
Esta iniciativa que se ha llevado a cabo en diferentes hospitales pretende promover la conexión entre personas en épocas de aislamiento total, como la que han sufrido muchas personas que han sido hospitalizadas durante esta pandemia.
En los hospitales se ha vivido una situación completamente desesperante tanto para los y las trabajadoras como para los y las pacientes que han tenido que residir en estos centros durante la pandemia. Si a la gravedad de la situación le sumamos el aislamiento las 24 horas del día durante semanas, la incertidumbre ya que es una situación nueva para todos y la falta de recursos que ha habido en ocasiones podemos llegar a entender los nervios y la soledad por la que han pasado.
Para hacer frente a esta soledad y para reconocer su esfuerzo y lucha miles de personas han decidido escribir cartas de apoyo a estas personas pudiendo así acercarse un poco más a ellos.
Porque dejando a un lado los síntomas que pudiera provocar este virus existen otros síntomas como el estrés postraumático, la ansiedad, la soledad… que miles de personas han sufrido durante esta pandemia y una forma de reconocer la gran labor que han hecho y recordarles lo fuertes que han sido es mediante estas cartas en las que personas anónimas les daban ánimos y les recordaban que no estaban solos en la lucha.
Este es uno de los mensajes de ánimo que ha recibido un paciente del HUA durante su estancia durante la pandemia.:
En este link podemos ver otras cartas anónimas que se han recibido en este hospital: Cartas - Coronavirus
Si analizamos este conflicto que nos ha afectado a nivel mundial a toda la población y del que todavía no conocemos las causas podemos analizarlo desde el punto de vista personal en este caso en el que muchas personas se han sensibilizado con los más afectados, comprendiendo la increíble soledad que han sentido y poniéndonos en su lugar, este ha sido una manera para resolverlo mediante estas cartas, también otro ejemplo ha sido por parte de psicólogos que han ofrecido terapias gratuitas para familiares y pacientes.
Porque en estos tiempos de ‘’distanciamiento’’ ha sido una manera de estar ‘’al lado’’ de quienes lo necesitan.
En los hospitales se ha vivido una situación completamente desesperante tanto para los y las trabajadoras como para los y las pacientes que han tenido que residir en estos centros durante la pandemia. Si a la gravedad de la situación le sumamos el aislamiento las 24 horas del día durante semanas, la incertidumbre ya que es una situación nueva para todos y la falta de recursos que ha habido en ocasiones podemos llegar a entender los nervios y la soledad por la que han pasado.
Para hacer frente a esta soledad y para reconocer su esfuerzo y lucha miles de personas han decidido escribir cartas de apoyo a estas personas pudiendo así acercarse un poco más a ellos.
Porque dejando a un lado los síntomas que pudiera provocar este virus existen otros síntomas como el estrés postraumático, la ansiedad, la soledad… que miles de personas han sufrido durante esta pandemia y una forma de reconocer la gran labor que han hecho y recordarles lo fuertes que han sido es mediante estas cartas en las que personas anónimas les daban ánimos y les recordaban que no estaban solos en la lucha.
Este es uno de los mensajes de ánimo que ha recibido un paciente del HUA durante su estancia durante la pandemia.:
En este link podemos ver otras cartas anónimas que se han recibido en este hospital: Cartas - Coronavirus
Si analizamos este conflicto que nos ha afectado a nivel mundial a toda la población y del que todavía no conocemos las causas podemos analizarlo desde el punto de vista personal en este caso en el que muchas personas se han sensibilizado con los más afectados, comprendiendo la increíble soledad que han sentido y poniéndonos en su lugar, este ha sido una manera para resolverlo mediante estas cartas, también otro ejemplo ha sido por parte de psicólogos que han ofrecido terapias gratuitas para familiares y pacientes.
Porque en estos tiempos de ‘’distanciamiento’’ ha sido una manera de estar ‘’al lado’’ de quienes lo necesitan.
Por Anxela Dominguez y Alba Dopico
Comentarios