Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Conflicto de valores con una minoría étnica

Imagen
  Para hablar en el sentido  más  estricto posible de lo que significa un “conflicto de valores” debemos desarmar este en dos partes. Primero definiríamos lo que significa un conflicto, para después dar inicio a la descripción de conflictos para armar un concepto sencillo y perfectamente comprensible para  todos .   ¿Qué es un conflicto? En el aspecto más flexible y sencillo podemos ver que los conflictos como situaciones en las que dos o más sujetos no logran llegar a un acuerdo, y que este sea “irresoluble”, el ejemplo  más  sencillo para explicar el conflicto podemos encontrarlo en encuentros  bélicos  como lo es la guerra.   A diferencia del conflicto los valores vienen a ser aquellas  características  que la cultura denomina como apropiados o deseables dentro de los miembros de una sociedad, son traspasados de una generación a otra y generalmente se motivan y promueven dentro del hogar, trabajo o ambiente donde se desarrol...

Transacción como técnica de resolución de conflictos.

Imagen
En primer lugar realizaremos un análisis sobre el término transacción para situarnos en contexto. Pues bien, según la Real Academia Española, esta palabra tiene como significado: “ acción y efecto de pactar, trato, convenio, negocio .” Por otra parte, aparece recogida y regulada en el Código Civil en el cual se define como: “contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado.” (Art. 1809 CC). Nos encontramos ante una figura típica del derecho civil. Cabe distinguir dos modalidades en la transacción: la extrajudicial y la judicial.  Siendo la segunda un modo de poner fin a un pleito ya comenzado y da lugar al fin del procedimiento judicial. Por ello, la transacción es un medio de dirimir conflictos, al igual que el arbitraje, pero a diferencia de este son las partes del conflicto las que llegan a un acuerdo que ponga fin a la situación controvertida. ...

Análisis de un conflicto de valores con fenómeno migratorio

Imagen
  Hiyab (arriba izquierda), niqab (arriba derecha), chador (abajo izq.) y burqa (abajo dcha.). Los valores establecen unas reglas, normas y modelos que dan sentido a las acciones dentro de cada grupo social y están muy ligados a nuestra cultura y a nuestra forma de vida particular. En una sociedad con diversidad cultural como la nuestra, el juzgar a aquellxs que tienen una cultura o una forma de vida diferente a la que estamos acostumbradxs y, sobre todo, el ser intolerantes, puede llevarnos a situaciones potencialmente conflictivas, poniendo barreras desde un principio a un buen entendimiento. Los conflictos de valores surgen a raíz de las diferencias de valores y principios entre las partes. Cada parte tiene una forma de entender el mundo, sobre lo que es bueno o malo, justo e injusto, etc. Cuando estos valores se conciben diferentes o incompatibles, surge el conflicto. El tipo de conflicto, como el que veremos en nuestro ejemplo, donde entra en juego la ética, la religión y la c...

Arbitraje como método de resolución de conflictos

Imagen
  Definición: El arbitraje es un método de resolución de conflictos en el que un tercero neutral (el árbitro) actúa como juez,  elegido voluntariamente por las partes. Su decisión será definitiva y obligatoria, igual que una sentencia judicial. Hay dos tipos de arbitraje: De Derecho : Ambas partes deciden que su controversia sea resuelta según la Ley. De equidad: Cuando el árbitro se basa en los principios de justicia y equidad aplicables al caso concreto. Características del arbitraje:  Consensual y neutral Confidencialidad. Las partes seleccionan al árbitro. La decisión del tribunal arbitral es definitiva. Semejanzas con la mediación: Sustitutivo del procedimiento civil. Principio de autonomía de la voluntad. Diferencias con la mediación: El árbitro tiene la obligación de resolver el litigio, mientras que el mediador se limita a acercar las posturas de las partes, favoreciendo el acuerdo En el arbitraje las partes están obligadas a acatar la decisión del árbitro, a...

Negociación como técnica de resolución de conflictos

Imagen
  Conflicto: Existen varias definiciones de conflicto según diferentes autores como Smith y Mackie o J. Galtung, pero vamos a centrarnos en la definición que Vicent Fissas expone en el año 1998:  ‘’Situaciones de disputa y divergencia en las que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos entre individuos o grupos que defienden sus metas como mutuamente compatibles’’ Negociación: Proceso de intercambio de información y compromisos en el cual dos o más partes, que tienen intereses comunes y otros divergentes, intentan llegar a un acuerdo. Según Thomas-Kilmann existen 5 estilos predominantes a la hora de enfrentar un conflicto, teniendo en cuenta dos factores la asertividad y la cooperación, estos son:  Competitivo: La persona busca satisfacer sus deseos personales por encima de los demás (yo gano, tú pierdes). Es útil para marcar límites.  Colaborador: La persona busca satisfacer sus de...

Ejemplos de los tres tipos de violencia: directa, estructural y cultural

Imagen
  EJEMPLOS DE LOS TRES TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA DIRECTA:  Responde a actos de violencia y en concreto a comportamientos violentos.  P uede ser física y verbal y en casi todos los casos es visible. Es realizada por un emisor ( sujeto que quiere tener autoridad sobre otro)  y sufrida por un ser vivo dañado o herido física o mentalmente.  Hay tres tipos:  - Contra la naturaleza (por ejemplo la quema de bosques intencionadamente)  - Contra las personas (por ejemplo una violacion o un enfrentamiento policía /delincuente )  - Contra colectivos (por ejemplo el terrorismo como el 11s) VIOLENCIA ESTRUCTURAL:   Originada por todo un conjunto de estructuras, tanto físicas como organizadas, que no permite la satisfacción de las necesidades de los demás. Es muy complicada de identificar y todavía más de luchar contra ella. Si en un problema una parte siempre gana a costa de la otra no es un conflicto sino...