Negociación como técnica de resolución de conflictos

 Conflicto: Existen varias definiciones de conflicto según diferentes autores como Smith y Mackie o J. Galtung, pero vamos a centrarnos en la definición que Vicent Fissas expone en el año 1998: 

  • ‘’Situaciones de disputa y divergencia en las que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos entre individuos o grupos que defienden sus metas como mutuamente compatibles’’


Negociación: Proceso de intercambio de información y compromisos en el cual dos o más partes, que tienen intereses comunes y otros divergentes, intentan llegar a un acuerdo.


Según Thomas-Kilmann existen 5 estilos predominantes a la hora de enfrentar un conflicto, teniendo en cuenta dos factores la asertividad y la cooperación, estos son: 


  • Competitivo: La persona busca satisfacer sus deseos personales por encima de los demás (yo gano, tú pierdes). Es útil para marcar límites. 


  • Colaborador: La persona busca satisfacer sus deseos y los de los demás a través de soluciones creativas y conjuntas aunando los distintos puntos de vista (yo gano, tú ganas).


  • Comprometido/Flexible: La persona busca una solución rápida y aceptable para todas las partes. 


  • Evasivo: La persona evita encontrar una solución al conflicto (tú pierdes, yo pierdo).


  • Complaciente: La persona antepone sus deseos al de los demás (yo pierdo, tú ganas).



A continuación os dejamos un vídeo ilustrativo de los distintos estilos: 



¿Qué entendemos por técnicas de negociación?


A través de la negociación podemos afrontar cualquier situación de conflicto que surja, y para que este llegue a una solución son necesarias varias fases:


  1. Planificación: En esta se determinan las causas del conflicto y se determinan las personas implicadas. Esta también engloba el análisis de prioridades, objetivos, recursos, fortalezas y debilidades, así como las tácticas y estrategias a seguir en la negociación.

  2. Diálogo: En esta, la persona que negocia debe manejar una serie de cualidades para alcanzar un acuerdo en el que todos los implicados estén satisfechos, estas cualidades son flexibilidad, tolerancia, escucha, persuasión, observación, honestidad, respeto, comunicación, asertividad y empatía.

  3. Análisis y revisión de los avances y acuerdos: Esta es la última fase, en la que los acuerdos deben estar consensuados por todas las partes y tener carácter permanente.


Fuentes: 

https://www.master-sevilla.com/administracion/tecnicas-negociacion-y-resolucion-conflictos-que-debes-conocer/


Sonia Penas y Carolina Lumbreras

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy buen trabajo, enhorabuena a las dos. Saludos

Entradas populares de este blog

ESCAPE ROOM EMOCIONAL

Análisis de un conflicto de valores con fenómeno migratorio

Arbitraje como método de resolución de conflictos