Declaración de los derechos humanos


DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. 


Preámbulo

Roosevelt, delegada de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas


Eleanor Roosevelt sostiene en 1949 la Declaración de Derechos Humanos (en una versión en español) que ella había contribuido a aprobar (LVD)




Artículo 1.

Todos nacemos libres e iguales 


 Artículo 2.

 


Artículo 3.


Delacroix - Libertad guiando al pueblo.

Artículo 4.



El mercado de esclavos - Gustave Boulanger



Artículo 5.

 
                                                                                    Fernando Botero - Abu Grhai

Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica




Artículo 7


Artículo 8 





Artículo 9

    




Artículo 10


    


Artículo 11



"nullum crimen, nullum poena sine lege"



Artículo 12



                                                        George Orwell - 1984


    
                                                 La Pegatina - Gran Hermano


Artículo 13





Artículo 14







                                                                                                                       Artículo 15 

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 

Nacimiento de nuestra nacionalidad es uno de los murales del Museo del Palacio de Bellas Artes en  la Ciudad de México, pintado en 1952 por el artista mexicano Rufino Tamayo 

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de  nacionalidad. 

Un burka por amor narra la historia de amor de María, una 

joven española que se enamora de Rashid, un muchacho 

afgano que conoce en el trabajo y con el que acabará 

viviendo en Afganistán donde tendrán un primer hijo. Ella 

decide volver a Mallorca para que su padre conozca a su 

nieto. El marido de María decide volver a Afganistán, donde 

estalla la guerra, por lo que ésta también le acompaña y 

acabarán atrapados en un país que vive bajo el régimen  

talibán, además María tendrá un segundo hijo. Con la ayuda 

de su hermana Rosi y la de los servicios de inteligencia 

españoles, María logra escapar del peligro con sus hijos. 

Pero no puede dejar de pensar en su marido y hará todo lo 

posible por estar juntos. 



Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna  por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de  iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del  matrimonio. 

Frida Kahlo pintó este cuadro poco después de que Hitler prohibiese en Núremberg los matrimonios  interraciales. Al igual que los nazis utilizaban los árboles genealógicos para demostrar la pureza de su sangre, Frida lo utiliza para reivindicar sus orígenes “mixtos”. En el centro vemos a sus padres el día  de su boda. Guillermo Kahlo, el padre de Frida, era alemán de origen judío, por eso pinta a sus  abuelos paternos encima del mar (como emigrantes). Matilde, la madre de Frida, era mexicana, de  padre indio y madre de origen español. Frida los sitúa sobre la tierra, que simboliza México. La artista  aparece representada tres veces. La primera en forma de óvulo y espermatozoide, en el momento de  su fecundación (abajo a la izquierda); la segunda como feto dentro del vientre de su madre; y la  tercera como niña, en el patio de la casa azul de Coyoacán, donde vivió prácticamente toda su vida.


2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el  matrimonio. 

El libro ‘’El SI de las niñas’’ 


Doña Francisca, muchacha de 16 años cuando empieza la obra 

educada en un convento, está prometida en matrimonio con Don 

Diego, de 59 años, por deseo de su madre Doña Irene. La 

prometida, en realidad, está enamorada del soldado Don Carlos. 

Rita, criada de Francisca, los ayuda para que puedan estar juntos 

y Don Carlos anule el casamiento de Francisca y Don Diego, al 

que la joven se siente obligada por obedecer a su reverenda 

madre. Al final de esta gran obra por la búsqueda del amor 

verdadero todo se resuelve.  

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la  protección de la sociedad y del Estado. 



Artículo 17 

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. 

El reparto de las tierras (1924). Diego Rivera Mural. Universidad Autónoma de Chadingo, México

        

Artículo 18




Artículo 19 






Artículo 20 



+

 


ARTICULO 21:

1. “La senadora demócrata por California de 56 años será además la primera negra,

hija de jamaicano y madre india, que ocupe el cargo”






3.


 2.




ARTÍCULO 22:





ARTÍCULO 23: 



   


Artículo 24. 

Artículo 25. 

1.

2. 

Artículo 26. 

1.

2. 

3.

      Artículo 27 Todas las personas podemos formar parte de la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes, el progreso científico y sus beneficios.

  IdenDeaf - El Susurro                                                                   IDendeaf – Apps no Google Play   IdenDeaf es una productora audiovisual gallega con contenido  realizado exclusivamente en lengua de signos pero plenamente accesible a todas las personas con doblaje en lengua oral y subtitulado. Cumple varias funciones: contenido accesible para personas sordas, en su lengua propia, sirve de plataforma para las personas sordas que quieran dedicarse a las artes escénicas y también lleva a cabo formación en producción audiovisual para las personas sordas que estén interesadas en formarse en lo audiovisual. Artículo 28 Todas las personas podemos disfrutar de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos.

  La Flor Del Desierto   FLOR DEL DESIERTO: Amazon.es: DIRIE WARIS, MILLER, CATHLEEN: Libros La película “La Flor del Desierto” narra la vida de Waris Dirie , mujer somalí sometida a MGF (mutifación genital femenina), que huyó sola de África a través del desierto con 13 años, en busca de una vida mejor. Consiguió que su voz fue escuchada en la ONU, siendo nombrada Embajadora Especial en materia de Mutilación Genital Femenina. Recorrió África reuniéndose con distintos mandatarios, consiguiendo que 15 países penalizaran la práctica.   Artículo 29 Todas las personas tenemos deberes respecto a la comunidad. Cómic - El Conflicto del Sáhara

         Puente Humano: Cómic "El conflicto del Sahara en menos de 3000 palabras"   El Tebeo “El Conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras” explica el, todavía vigente y sin visos de solucionarse, conflicto del Sáhara Occidental. Dicho conflicto se perpetúa en el tiempo por la falta de responsabilidad tanto de los países directamente implicados, como por el apoyo encubierto o cuanto menos, indiferencia por parte los organismos internacionales, que niegan de manera sistemática el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, permitiendo que el conflicto se extienda en el tiempo de manera indefinida  en detrimento de los derechos humanos del pueblo saharaui; y derive en crisis internacionales como el reciente fin del “Alto el Fuego”.    

Artículo 30 




    

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCAPE ROOM EMOCIONAL

Análisis de un conflicto de valores con fenómeno migratorio

Arbitraje como método de resolución de conflictos