LA PRIMAVERA DE LAS EMOCIONES

Desarrollo: Darle a cada participante media hoja en blanco. Se trata de hacer una flor con una parte central y 5 pétalos (ver anexo 1). En la parte central de la flor se escribe una situación que provoque tristeza y en los 5 pétalos 5 estrategias que nos ayudan a combatir esa situación.Se recorta la flor y se dobla los pétalos hacia dentro. Se meten los pétalos en el agua y se disfruta como los pétalos van abriendo en este estanque casero hasta que quede totalmente abierta.

Objetivos: 

- Tomar autoconciencia sobre estrategias para combatir la tristeza.

- Identificar situaciones que provoquen tristeza.

- Exteriorizar situaciones que provoquen tristeza.

Observaciones: 

- Debido a las causas del COVID-19 se puede facilitar a los y las participantes la plantilla de la flor para evitar que se comparta material.

- Se puede hacer en un estanque natural.

- Preparar una bandeja honda con agua.

- Se puede poner una música tranquila a medida que se abran las flores en el agua. 

- Se motivará a las personas participantes a que pongan en práctica las estrategias para combatir la tristeza a través de una metáfora a medida que se vayan abriendo los pétalos de la flor en el “estanque”. 

Personas destinatarias: Mayores de 45 años en situación de desempleo de larga duración.

Número de participantes: 15

Materiales: 

Inventariables: bolígrafo (no se disuelve en el agua) y bandeja honda.

-  Fungibles: hojas de papel en blanco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCAPE ROOM EMOCIONAL

Análisis de un conflicto de valores con fenómeno migratorio

Arbitraje como método de resolución de conflictos